RECORDANDO A CODERCH, el libro de Pati Núñez
TRAS LOS PASOS DE CODERCHReferentes de la arquitectura y la cultura conmemoran la figura del arquitecto en el libro “Recordando a Coderch”
![]() Portada del libro “Recordando a Coderch”, de Pati Núñez. Recordando a Coderch es una aproximación a la figura del arquitecto catalán José Antonio Coderch i de Sentmenat (Barcelona, 1913 – Espolla, 1984) a partir de entrevistas a las personas que lo conocieron o trabajaron con él. Coderch fue uno de los principales responsables de que la arquitectura de posguerra local se abriera a las corrientes contemporáneas internacionales. El libro también incluye unos de los proyectos más innovadores y visionarios de Coderch: La Herencia, una investigación sobre la flexibilidad de las plantas de las viviendas para que fueran capaces de adaptarse a las necesidades cambiantes de las familias. Grandes nombres para homenajear a CoderchEntre los entrevistados se encuentran los arquitectos Rafael Moneo, Oriol Bohigas, Josep Llinàs, Òscar Tusquets y Federico Corrrea, los escritores Joan Margarit (también arquitecto), Josep Maria Ballarín y hasta catorce personalidades más. En total, veintiuna voces que lo conocieron van configurando un personaje polémico, contradictorio, a veces afable, a veces autoritario, pero siempre brillante. A lo largo de las entrevistas surgen temas como la amistad, las ideas políticas, su aislamiento respecto al resto de la profesión, su carácter exigente, perfeccionista, malgeniado, pero siempre justo, su genialidad y, sobre todo, su arquitectura. Anécdotas explicadas por los más cercanos contrastan con análisis críticos de sus obras. ![]() Oriol Bohigas, Pati Núñez, Elina Vilá, Jordi Ros y Helio Piñón en la presentación del libro ante la prensa en la ETSAB (Escuela Técnica Superior de Arquitecura de Barcelona), una de las obras de Coderch. Un proyecto de Narración TransmediaLa publicación del libro forma parte de un proyecto transmedia que dio lugar a una exposición comisariada por la arquitecta Elina Vilá (Estudio Vilablanch), y a un film realizado por Poldo Pomés que fue recibido con gran entusiasmo. El libro, editado por la periodista Pati Núñez aporta nuevos materiales en otro formato que contribuye a reconstruir la figura del genial arquitecto y a difundir uno de sus proyectos más visionarios. ![]() Pati Núñez explicando a los periodistas su proyecto de nueva narrativa transmedia. Sobre el libroLas entrevistas que aparecen en la primera parte del libro fueron realizadas por Pati Núñez, junto a Ginés Górriz y Poldo Pomés. La segunda parte, incluye el artículo de Elina Vilá (Estudio de interiorismo Vilablanch) sobre La Herencia y el material, inédito hasta el momento, del proyecto. Además, el libro recoge el cuestionario Marcel Proust que José Antonio Coderch respondió a Lluís Permanyer en 1974 y un poema inédito en catalán de Joan Margarit, Elegía para el arquitecto Coderch de Sentemenat -la versión en castellano, que también aparece en el libro, fue publicada en su antología Todos los poemas (1975-2012). Sobre PATI NÚÑEZPati Núñez es periodista, comisaria y consultora. Es co-Directora del festival de arquitectura y ciudad, Open House Madrid y Directora de Pati Núñez Agency, una agencia de comunicación especializada en arquitectura y urbanismo y de Strategic Affairs Bureau, una consultoría de estrategia y análisis de inteligencia. Ha producido varias películas de arte y arquitectura. Ejerce de escritora y crítica cultural en diversas publicaciones y diarios e imparte conferencias y cursos en varias universidades nacionales e internacionales.
Sobre ELINA VILÁAutora del texto sobre La Herencia y comisaria de la exposición La Herencia de Coderch, Elina Vilá es arquitecta y fundadora del estudio de interiorismo VilaBlanch, un estudio de referencia de Barcelona con más de 15 años de trayectoria. Máster en Arquitectura en la especialidad de Restauración Arquitectónica por la Escuela Nacional de Restauración y Conservación del Patrimonio de DF, México, Vilá ha realizado numerosos proyectos de rehabilitación de espacios públicos y viviendas, tanto a nivel nacional como internacional Elina Vilá, comisaria de la exposición “La Herencia de Coderch”Información Técnica Tapa blanda: 240 páginas con ilustraciones
|