LA HERENCIA DE CODERCH
Fragmento de la película “Recordando a Coderch”, de Poldo Pomés
Barcelona, 24 de noviembre 2014. El próximo 27 de noviembre abrirá al público la exposición “La Herencia de Coderch”, que muestra el último proyecto en el que trabajó esta figura fundamental de la arquitectura tras la Guerra Civil y referente de numerosas generaciones posteriores. La exposición está organizada por MINIM. Con motivo de la muestra, MINIM ha producido un documental titulado “Recordando a Coderch”, que dirige Poldo Pomés y en el que participan arquitectos como Oriol Bohigas, Óscar Tusquets, Federico Correa o Rafael Moneo. “La Herencia de Coderch” José Antonio Coderch de Sentmenat“Nuestra profesión… requiere tiempo, una tradición viva, respeto y conocimiento de las necesidades humanas y de la evolución de las familias… Nuestro trabajo debe asemejarse lo más posible al trabajo de quienes labran la tierra con paciencia, convicción y dignidad. Es preciso conocer al máximo los problemas de nuestro tiempo, pero también las necesidades esenciales del hombre, que no han cambiado, pues el hombre es nuestra principal unidad de medida“. José Antonio Coderch de Sentmenat La exposición consta de 12 paneles en los que se expone toda la documentación recuperada sobre el proyecto, sus antecedentes y una recreación con varias infografías. La muestra recrea además un interior típicamente coderquiano, en el que se incorporan objetos personales cedidos por la familia, como los cerramientos de Llambí, la chimenea Capilla, las sillas Safari de su casa de Espolla, sus pipas, su música cuidadosamente etiquetada y clasificada, sus libros, sus cartas, su whisky… Exposición “La Herencia de Coderch”, con una lámpara Disa en escala giganteEl montaje de la exposición se apoya en la recreación poética de dos objetos que siempre obsesionaron a Coderch. La persiana que aísla, comunica, ventila, y tamiza la luz, y la lámpara que ilumina y marca el centro del hogar. De hecho, uno de los elementos más llamativos de la exposición es la reproducción a tamaño gigantesco de la lámpara Disa, un diseño de 1957 de Coderch que se ha convertido en un clásico del diseño. “La Herencia” es un proyecto inacabado, un concepto innovador en el que Coderch trabajó durante muchos años, cuya documentación estaba extraviada o no clasificada, y que se ha logrado recuperar para esta exposición. El proyecto de “La Herencia” muestra la búsqueda del bloque habitacional ideal, flexible, en el que cada vivienda puede variar sus dimensiones y configuración mediante el intercambio de espacios con las viviendas colindantes en horizontal y vertical. Ejemplo de vivienda que podría integrar espacios de una planta inferiorEl objetivo de la exposición es mostrar el proceso de investigación de un Coderch incansable en su búsqueda de una mejor planta como escenario para la vida de las personas. La intención de “La Herencia de Coderch” es mostrar esa idea genial, innovadora y actual incluso para los estándares de hoy. “Recordando a Coderch”, de Poldo Pomés Cartel película ”Recordando a Coderch”, de Poldo PomésLa película “Recordando a Coderch” es un retrato coral sobre el arquitecto como ser humano. Dirigida por Poldo Pomés, recoge los testimonios de aquellos que trabajaron con Coderch, que le conocieron, o que luego han hecho aportaciones significativas al estudio de su obra. Lejos de las etiquetas, aparece un hombre amado y respetado por quienes le conocieron bien. Un retrato coral sobre un hombre complejo, recto, a veces severo, siempre honesto, libre, generoso y transparente, en la que han participado, entre otros, Federico Correa, Óscar Tusquets, Oriol Bohigas, Carlos Ferrater y Rafael Moneo. Oriol Bohigas y José Antonio Coderch, 1981 Manuel Solà Morales y Coderch, 1981 José Antonio Coderch de SentmenatEXPOSICIÓN “RECORDANDO A CODERCH” Del 27 de noviembre de 2014 al 30 de enero de 2015. Horarios: De 10 a 20h de lunes a viernes. Sábados de 10 a 14h. PASES PELÍCULA “RECORDANDO A CODERCH” de Poldo Pomés Todos los martes de diciembre, enero y febrero a las 18h, excepto el 6 de enero. Lugar: MINIM Edificio Monitor. Vía Augusta 185 08021 Barcelona T. 932 72 24 25 DOSSIER DE PRENSA, IMÁGENES, TRAILER Y PODCASTS: Más info: press@patinunezagency.com Ph. +34 931 240 847 CRÉDITOS DE LA EXPOSICIÓN Comisaria: Elina Vila. Comisarios adjuntos: Agnès Blanch, Ginés Górriz y Pati Núñez. Producción: MINIM. Coordinación: Vanessa Surís. Diseño Gráfico: Vanessa Surís y Jesper Puchades. Infografía: Jesper Puchades. CRÉDITOS DE LA PELÍCULA “RECORDANDO A CODERCH” Dirección: Poldo Pomés, a partir de una idea de Ginés Górriz, Pati Núñez y Elina Vila. |
Pingback: J.A. Coderch > Exposición La Herencia de Coderch | HIC Arquitectura
Pingback: Culture & Architecture Events of the week (19 – 25 January) – Pati Nuñez Agency | CollectiveBlog