El arquitecto Iñaki Alday lanza nuevos programas de investigación para abordar problemas urbanos globales
El próximo 23 de agosto, la Escuela de Arquitectura de Tulane (Tulane School of Architecture) presentará sus primeros programas de investigación, una iniciativa del arquitecto español Iñaki Alday, del estudio Aldayjover Arquitectura y Paisaje, que fue nombrado decano de la escuela en agosto de 2018. ![]() El arquitecto y decano de la Escuela de Arquitectura de Tulane, Iñaki Alday, revisando proyectos de los estudiantes. © Ray Fontaine Los estudios abordarán algunas de las problemáticas más apremiantes del mundo desde una perspectiva arquitectónica y social. El objetivo es generar nuevo conocimiento a través de la investigación que ayude a contribuir a la habitabilidad; tanto en las áreas más propensas a desastres del planeta, como en zonas desarrolladas que ya empiezan a afrontar problemas derivados del cambio climático.
Nuevos programas de investigaciónLas investigaciones trataran temas como el cambio climático, el desarrollo sostenible, la resiliencia en áreas propensas a desastres, la equidad de la vivienda, el urbanismo cívico o la combinación de la arquitectura contemporánea en áreas históricas. Distintos expertos internacionales, como Richard Campanella, Byron Mouton y Kentaro Tsubaki, entre otros, liderarán los programas de investigación con la finalidad de abordar algunos de los problemas más apremiantes del mundo a través de la arquitectura y el diseño. ![]() Proyecto del río Yamuna, uno de los estudios que acogerá los nuevos programas de investigación de Escuela de Arquitectura de Tulane. © Iñaki Alday ![]() Programa de investigación URBANbuild, donde los estudiantes colaboran en la construcción de una vivienda. © Byron Mouton Las distintas áreas que se cubrirán en los programas incluyen problemáticas globales que apremian soluciones urgentes.
Nueva Orleans, un microcosmos para el estudio de problemas globalesLa Escuela de Arquitectura de Tulane se situa en Nueva Orleans, el corazón de la Costa del Golfo, un microcosmos donde entran en juego la mayoría de los retos a los que nos enfrentamos los humanos al habitar el planeta. Esta localización ofrece una oportunidad única de redefinir el rol de la arquitectura para enfrentarse a los problemas contemporáneos como el cambio climático, el proceso de urbanización responsable y los desafíos para alcanzar la justicia medioambiental y social. ![]() Los estudiantes trabajan con herramientas de fabricación digital, como la robótica, para probar nuevos modelos de representación. © Ray Fontaine Para ello, el programa académico combina el desarrollo intelectual con la práctica real y apuesta por la interdisciplinariedad, que vincula la arquitectura y el urbanismo con otros campos como la conservación, el desarrollo inmobiliario sostenible, la ciencia, la ingeniería, las ciencias sociales, el emprendimiento social, la economía, las humanidades y el derecho. La Escuela de Arquitectura de Tulane también es conocida por su implicación en la reconstrucción de Nueva Orleans después del Katrina, por construir una casa cada año y por sus cinco áreas de especialización: la arquitectura comprometida, el desarrollo inmobiliario sostenible, la conservación del patrimonio, el empoderamiento de las comunidades locales y el urbanismo de ríos y deltas.
Iñaki Alday, nuevo decano de la Tulane School of Architecture![]() Iñaki Alday utiliza una visión global multidisciplinaria y una ética social y ambiental para examinar el papel de la arquitectura y los arquitectos. © Ray Fontaine
Iñaki Alday fue nombrado nuevo decano de la Escuela de Arquitectura de Tulane (EEUU) en agosto 2018. Fundador del estudio Aldayjover Arquitectura y Paisaje, con sedes en Nueva Orleans y Barcelona, y consultor para la organización del Banco Mundial como experto en urbanismo de ríos y deltas. Ha impartido clases en las universidades de Barcelona y Navarra, ha sido director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Virginia y, actualmente, es decano de la Escuela de Arquitectura de Tulane. Iñaki Alday es uno de los pocos decanos estadounidenses con obra construida, con proyectos destacados como el “Parque del Agua” y la “Recuperación Ribera Gállego” en Zaragoza (España) o el “Kelani River Integration” (Sri Lanka), entre otros. A nivel internacional, destaca su labor como co-fundador del ‘Yamuna River Project’, una de las primeras iniciativas pan universitarias impulsoras del proyecto de investigación para la recuperación urgente del río Yamuna y sus afluentes. El libro ‘Yamuna River Project: New Delhi Urban Ecology’ ha recibido el premio ‘DAM Architectural Book Award’ por ser considerado uno de los 10 mejores libros de arquitectura de 2018. |